Noticias

Venta de autos en Cuba en pausa por crisis eléctrica

Compra de vehículos en Cuba
La suspensión fue anunciada por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila. (Captura de pantalla © Motor Car – YouTube)

La esperada apertura del proceso de inscripción para la compra de vehículos en Cuba, prevista para el 21 de marzo a través del portal SASA, ha sido pospuesta debido al apagón masivo que afectó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). La suspensión fue anunciada por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, quien no precisó una nueva fecha para la implementación del sistema.

La medida ha generado malestar entre los interesados en adquirir estos automóviles, que corresponden a unidades en mal estado tras su explotación en el sector turístico. La iniciativa, que permitiría la reposición de vehículos con baja técnica, se ha convertido en una alternativa para muchos cubanos ante la grave crisis de transporte en la isla.

18. Según Rodríguez Dávila, se priorizará la conclusión del registro de personas cuyos expedientes fueron aprobados antes del 31 de diciembre de 2024, antes de habilitar nuevas inscripciones.

Pese a esta explicación, la decisión ha sido recibida con frustración. Usuarios en redes sociales critican la falta de transparencia en el proceso y temen que la postergación se extienda indefinidamente. Algunos han manifestado su preocupación por la disponibilidad de vehículos y piden claridad sobre los modelos y condiciones de venta.

El acceso a estos vehículos ha sido limitado y complejo. Aunque el gobierno no ha precisado el costo de las unidades ni los requisitos exactos, la población teme que los precios sean elevados y que el sistema de compra excluya a muchos interesados. También se ha planteado la necesidad de opciones de pago más flexibles, incluyendo plazos financiados.

El mercado automotor en Cuba se encuentra en crisis debido a la falta de importaciones y la ausencia de opciones asequibles para la mayoría de los ciudadanos. La venta de estos autos usados es una de las pocas alternativas para quienes buscan movilidad propia, aunque los altos costos y la burocracia han dificultado el acceso.

La falta de información oficial sobre el stock de vehículos disponibles ha generado especulaciones. Varios interesados han solicitado mayor claridad sobre los plazos y requisitos específicos para la adquisición de los automóviles, así como sobre el futuro de otros medios de transporte en reposición, como motocicletas.

En las redes sociales, usuarios han cuestionado la capacidad del gobierno para gestionar la venta de estos autos sin generar más retrasos. También han solicitado mejoras en los canales de comunicación de SASA, incluyendo una actualización constante del sitio web y mecanismos de atención más eficientes.

El sector del transporte en Cuba enfrenta desafíos estructurales que van más allá de este proceso de inscripción. La crisis energética y la escasez de combustible han golpeado gravemente la movilidad en la isla, limitando las opciones tanto para el sector estatal como para el privado.

A la incertidumbre sobre la venta de estos autos se suma la dificultad de adquirir piezas de repuesto y seguros para los vehículos, un tema que no ha sido aclarado por el gobierno. Muchos cubanos temen que, incluso si logran comprar un auto, la falta de mantenimiento adecuado convierta la inversión en un riesgo.

Hasta el momento, no se ha anunciado una nueva fecha para la reapertura del portal de SASA. Los interesados en obtener más información pueden acudir a las oficinas de la empresa o comunicarse con sus canales de atención al cliente. Mientras tanto, la frustración crece entre quienes esperaban acceder a estos vehículos en medio de una crisis de transporte que no muestra signos de mejora.

Leave a Response