Inmigración

Trump revoca el parole humanitario para migrantes latinos: más de 530,000 en riesgo de deportación

Parole Humanitario
Cubanos esperan que su familiares reciban el parole humanitario para viajar a los Estados Unidos. (Foto © Celimar Noticias)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó el programa de parole humanitario implementado por su predecesor, Joe Biden, que beneficiaba a más de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La medida, que afectará directamente a miles de cubanos, entrará en vigor el 24 de abril de 2025, lo que pone en peligro la permanencia de estos migrantes en el país.

El programa de parole humanitario, lanzado en 2022, permitía que los ciudadanos de estos países ingresaran legalmente a Estados Unidos por un período de dos años, siempre y cuando contaran con un patrocinador estadounidense. A partir de enero de 2023, el programa se amplió para incluir también a migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, además de Venezuela, que fue el primer país beneficiado.

Uno de los principales atractivos de este programa para los cubanos era la posibilidad de optar por la residencia permanente en el país bajo la Ley de Ajuste Cubano. Sin embargo, la revocación de este estatus temporal de protección ahora pone en riesgo la estabilidad de aquellos que llegaron bajo este esquema, pues aquellos que no hayan permanecido el tiempo suficiente podrían enfrentar la deportación. La medida afectaría principalmente a los cubanos que llegaron a Estados Unidos después de abril de 2024, quienes no han podido acumular el tiempo necesario para aplicar al ajuste cubano.

El número de aprobaciones de parole humanitario se mantuvo estable a lo largo de 2023 y hasta mediados de 2024, pero en agosto de 2024, el programa experimentó una revisión exhaustiva que lo paralizó casi por completo. La llegada de Trump a la Casa Blanca en noviembre marcó un cambio significativo en la política migratoria estadounidense, con el expresidente adoptando una postura más estricta frente a la inmigración. Tras su victoria electoral, la administración demócrata prácticamente congeló el programa.

De acuerdo con datos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, más de 110,240 cubanos llegaron al país bajo este programa hasta octubre de 2024. Con la nueva medida, los migrantes de estos países, incluidos los cubanos, se ven nuevamente vulnerables a una situación de incertidumbre, ya que los que entraron bajo el parole humanitario corren el riesgo de perder su estatus migratorio y enfrentar posibles deportaciones.

La revocación del parole humanitario ha sido parte de una serie de decisiones migratorias tomadas por Trump, quien argumenta que las políticas de su predecesor excedían los límites establecidos por la ley federal. A través de un decreto ejecutivo firmado el 20 de enero de 2025, Trump suspendió el programa de parole, considerándolo un abuso de poder por parte de la administración anterior.

El exmandatario no solo ha afectado a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. También ha planteado la posibilidad de revocar el estatus de parole otorgado a 240,000 ucranianos que llegaron a Estados Unidos debido al conflicto con Rusia, lo que ha generado gran preocupación dentro de la comunidad ucraniana en el país.

La medida, que ha recibido el apoyo de un sector considerable de la comunidad latina, ha sido criticada por aquellos que ven en ella una amenaza a la estabilidad y seguridad de miles de migrantes. La posición de Trump ha impactado significativamente en la política migratoria de Estados Unidos, ya que ha logrado una victoria en la que sectores latinos, que anteriormente lo apoyaron, ahora se enfrentan a políticas que los afectan directamente.

El futuro de más de 530,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que se beneficiaron de este parole humanitario, se encuentra ahora en juego. Los próximos meses serán cruciales para determinar cómo se implementará esta nueva medida y las implicaciones que tendrá en la vida de miles de cubanos que han llegado a Estados Unidos buscando un futuro mejor.

Leave a Response