El mes pasado solo se aprobaron 50 visas humanitarias en total para las nacionalidades incluidas en el programa: cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses.
Cuba ocupa el quinto lugar entre los países con mayor cantidad de ciudadanos pendientes de deportación en Estados Unidos, superada por Honduras, Guatemala, México y El Salvador.
El exmandatario estadounidense destacó que este paso representa un avance significativo en la lucha contra la inmigración ilegal y una promesa cumplida de su campaña electoral.
El permiso de trabajo, además de abrir las puertas al mercado laboral, sirve como evidencia de que el migrante está involucrado en un proceso legal para regularizar su estatus.
Gracias a la Ley de Ajuste Cubano, los inmigrantes cubanos en Estados Unidos que cuentan con el parole humanitario poseen una ventaja legal significativa para alcanzar la residencia permanente.
En un mensaje publicado en la plataforma Truth Social, Trump destacó la experiencia de Homan en control migratorio y su compromiso con la seguridad fronteriza.
El senador por Florida destacó que la cifra de cubanos con órdenes finales de deportación ronda los 45,000, lo que hace evidente la complejidad de la situación.