InmigraciónNoticias

Casa Blanca insta a la autodeportación de los beneficiarios del parole porque son “inmigrantes ilegales”

Casa-Blanca-insta-a-los-beneficiarios-del-parole-que-se-autodeporten
La Casa Blanca ha anunciado que, a partir del 24 de abril de 2025, se revocará el parole humanitario para más de 530,000 beneficiarios de esta medida. (Captura de pantalla © Casa Blanca – YouTube)

La Casa Blanca ha anunciado que, a partir del 24 de abril de 2025, se revocará el parole humanitario para más de 530,000 beneficiarios de esta medida, lo que dejará a migrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos en un limbo migratorio. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó a estas personas de “inmigrantes ilegales” y les instó a autodeportarse.

El parole humanitario fue una herramienta legal implementada por la administración de Joe Biden para permitir la entrada de migrantes desde varios países de América Latina, incluidos los cubanos. Sin embargo, la nueva postura del gobierno de Donald Trump ha generado controversia. Leavitt afirmó que los migrantes beneficiarios de este programa, al ingresar bajo las condiciones establecidas por la administración Biden, no son considerados migrantes legales.

Los beneficiarios del parole, sin embargo, defienden su estatus legal, argumentando que cumplieron con los requisitos del programa, lo que les otorgaba una entrada legal a los Estados Unidos. Según varios abogados de inmigración, estos migrantes no violaron ninguna norma ni cruzaron ilegalmente la frontera, por lo que deben ser considerados migrantes legales.

A pesar de la postura de la Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) advirtió que tomará medidas coercitivas contra los beneficiarios que no regularicen su estatus migratorio antes del 24 de abril, fecha en la que entrará en vigor la revocación del parole. De esta manera, se les invita a abandonar el país de forma voluntaria durante un periodo de espera de 30 días desde el aviso hasta la implementación de la medida.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alexis Boentes (@aboentes51)

Para los cubanos, existe una opción legal en la Ley de Ajuste Cubano, que permite regularizar su situación, incluso si se revoca el parole. No obstante, este proceso requiere cumplir con un año de permanencia en el país antes de poder solicitar la residencia permanente, conocida como “Green Card”.

Además, los expertos sugieren que, para protegerse de una posible deportación, los migrantes podrían optar por solicitar asilo político. Este trámite les brindaría un respaldo legal durante el proceso de regularización de su estatus migratorio.

La situación ha generado reacciones políticas. La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar, miembro del Partido Republicano, ha culpado a la administración de Biden por la actual crisis migratoria. Según Salazar, la revocación del parole es una consecuencia de “promesas vacías” y políticas incoherentes que afectaron a miles de migrantes que huyeron de regímenes comunistas.

Salazar, sin embargo, pidió clemencia a Trump, abogando por una medida que permita a estos migrantes, muchos de ellos víctimas de regímenes autoritarios, permanecer en el país. En sus palabras, Trump debe reconocer “la realidad” de la situación y no penalizar a los migrantes por los errores de la administración de Biden. La congresista destacó la importancia de garantizar protecciones a aquellos que buscan un futuro mejor en Estados Unidos.

Leave a Response