
El 14 de agosto de 2025, Estados Unidos y Paraguay firmaron un histórico memorando de entendimiento que convierte a Paraguay en un “tercer país seguro” para los solicitantes de asilo que buscan protección en territorio estadounidense. Este acuerdo, impulsado por la administración de Donald Trump, tiene como objetivo aliviar la carga sobre el sistema de asilo de EE.UU. y distribuir de manera más equitativa la responsabilidad de gestionar la migración irregular en la región.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, destacó que el acuerdo no solo fortalecería la lucha contra la inmigración irregular, sino también las relaciones bilaterales entre ambos países, especialmente en áreas como seguridad, comercio e inversiones. “Este día marca un hito en la reafirmación de nuestros lazos con Paraguay, un gran aliado en la región”, señaló Rubio durante la ceremonia de firma en Washington.
Por su parte, el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, enfatizó el compromiso de Paraguay con la lucha contra la inmigración irregular y destacó los valores compartidos entre ambos gobiernos, tales como la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho. “Este acuerdo simboliza el fortalecimiento de nuestra cooperación bilateral para garantizar la seguridad regional”, afirmó Ramírez Lezcano.
La medida busca no solo mejorar la eficiencia del sistema de asilo de EE.UU., sino también asegurar que los verdaderos solicitantes de asilo reciban la protección adecuada, mientras se reducen las llegadas masivas de migrantes irregulares. Para Troy Edgar, subsecretario de Seguridad Nacional de EE.UU., el acuerdo con Paraguay es un “gran paso” hacia una mejor gestión de la migración irregular en América Latina.
Este acuerdo con Paraguay se convierte en el primero de su tipo en la región, enmarcado dentro de la política de “tercer país seguro” promovida por la administración Trump. Según esta política, los solicitantes de asilo que pasen por Paraguay y no cuenten con un riesgo inminente para su seguridad podrán ser enviados allí para tramitar su solicitud.
El gobierno estadounidense ha firmado acuerdos similares con otros países en el continente americano. Entre ellos se encuentran Canadá (2002), Guatemala (2019), Honduras (2019), El Salvador, y en menor medida con Panamá y Costa Rica. Sin embargo, el acuerdo con Paraguay es el primero en América Latina bajo la política de tercer país seguro.
La decisión de enviar a un solicitante de asilo a un tercer país depende de varios factores, incluidos el primer país de entrada, excepciones humanitarias y las condiciones de seguridad y capacidad del país receptor. En casos donde existan riesgos para la seguridad de los solicitantes, estos pueden ser exonerados de este acuerdo y no ser enviados a Paraguay.