FBI Miami emite alerta nacional para capturar a Elaine Angene Escoe, acusada de fraude por más de $34 millones

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) en Miami lanzó una alerta nacional para localizar a Elaine Angene Escoe, señalada de encabezar un fraude millonario contra fondos federales de alivio por la pandemia de COVID-19. La búsqueda se centra en Florida y Jamaica, donde tendría vínculos.
Escoe, de origen jamaicano y también conocida como “Annie” o “Annie Palmer”, desapareció el 3 de junio en Palm Beach, dos días antes de una audiencia judicial. Desde entonces, es considerada prófuga y de alto riesgo de fuga.
Las autoridades sostienen que entre 2020 y 2021 la acusada participó en un esquema que defraudó al gobierno por más de $34 millones, mediante más de 90 solicitudes falsas para acceder a programas de emergencia.
Según la investigación, el grupo manipuló documentos para obtener recursos del Paycheck Protection Program (PPP), los Economic Injury Disaster Loans (EIDL), el Restaurant Revitalization Fund (RRF) y el Shuttered Venue Operators Grant (SVOG).
El desglose preliminar atribuido a la red incluye $29.1 millones del PPP, $1.2 millones del RRF y $3.8 millones del SVOG, logrados al inflar cifras de empleados, ingresos y nómina en empresas postulantes.
El FBI indica que, tras recibir los fondos, los implicados distribuyeron pagos entre sí, transfirieron dinero a compañías bajo su control y retiraron grandes sumas en efectivo, además de usar cheques firmados en blanco para ocultar el origen.
Por estos hechos, Escoe enfrenta cargos por conspiración para cometer fraude electrónico, conspiración para lavado de dinero, fraude electrónico y múltiples modalidades de lavado de activos.
Nacida en Jamaica el 15 de noviembre de 1984, mide 5’4”, pesa alrededor de 140 libras, tiene cabello negro, ojos marrones y varios tatuajes. Mantendría lazos en el sur de Florida y en Jamaica, lo que amplía las posibilidades de su paradero.
El 5 de junio, fecha en que debía comparecer ante la corte, ya no estaba localizable. Las autoridades advierten que su evasión refuerza el criterio de riesgo de fuga y complica su situación legal.
El FBI exhorta a quienes tengan información a comunicarse a la línea 1-800-CALL-FBI, acudir a oficinas, embajadas o consulados de Estados Unidos, o remitir datos a través del portal tips.fbi.gov.
Los programas federales afectados fueron creados para mitigar el impacto económico de la pandemia en pequeñas empresas y sectores clave, mediante préstamos condonables, créditos blandos o subvenciones, con criterios específicos de gasto elegible.
El PPP, bajo la Ley CARES, ofrecía préstamos condonables de hasta 2.5 veces la nómina mensual, con tasa baja y condonación condicionada a destinar al menos 60% a salarios; EIDL, RRF y SVOG otorgaban financiamiento y subvenciones para gastos operativos, renta, servicios y costos fijos en restaurantes y recintos culturales.