Candidato a la alcaldía de Nueva York interrumpido por un cubano que lo acusa de comunista

Un incidente en un acto público del candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, ha reavivado el debate sobre las posturas políticas hacia Cuba y Venezuela, temas sensibles para muchos inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. El 19 de septiembre, Mamdani fue interrumpido por un cubano anticomunista que le gritó “comunista” durante un evento en el que el político presentaba su candidatura.
El altercado ocurrió poco después de que Mamdani, en una entrevista con el periodista mexicano Jorge Ramos, evitara calificar al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, como dictador. Al ser presionado sobre la situación en Cuba y Venezuela, Mamdani indicó que no había reflexionado lo suficiente sobre los líderes de estos países, aunque reconoció que en Venezuela existe represión. Esta declaración provocó reacciones inmediatas, especialmente en la comunidad del exilio cubano, que considera el régimen de Díaz-Canel como una dictadura.
El episodio en Nueva York destaca la creciente polarización en torno a las posturas políticas sobre regímenes autoritarios en América Latina, un tema que genera descontento en sectores del electorado latinoamericano, especialmente entre aquellos que huyeron de gobiernos socialistas. La intervención del cubano en el evento de Mamdani refleja la tensión existente en la comunidad, que considera que las respuestas ambiguas de algunos políticos sobre Cuba y Venezuela no reconocen adecuadamente la gravedad de la situación en esos países.
Durante la misma entrevista con Ramos, Mamdani, quien se describe como “demócrata socialista”, defendió su identificación política, argumentando que su agenda se centra en mejorar la calidad de vida en Nueva York, especialmente en términos de asequibilidad, y no en los gobiernos extranjeros. Sin embargo, su ambigüedad respecto a la calificación de los regímenes de Cuba y Venezuela ha alimentado la controversia en medios de comunicación y entre activistas del exilio cubano.
El debate sobre Mamdani también ha alcanzado las plataformas digitales, donde figuras como el influencer cubano Alexander Otaola han expresado su rechazo. En su programa Hola! Ota-Ola!, Otaola calificó la alianza política de Mamdani con Bernie Sanders como “la metástasis del socialismo en EEUU”. Otaola ha sido crítico con la postura de los demócratas hacia los regímenes autoritarios y ha llamado a los republicanos a ser más firmes en la defensa de la democracia.
El incidente en Nueva York y las declaraciones de Mamdani también alimentan una crítica más amplia contra los demócratas, quienes son percibidos por algunos como demasiado conciliadores con los gobiernos autoritarios, lo que genera incertidumbre y desconfianza entre los votantes que escapan de dictaduras.