EEUU deporta a 118 migrantes cubanos en un vuelo a La Habana, elevando a 833 la cifra de repatriados en 2025

Este jueves 31 de julio, un vuelo de deportación desde Estados Unidos llegó a La Habana con 118 migrantes cubanos a bordo, de los cuales 96 eran hombres y 22 mujeres. Este vuelo forma parte de los acuerdos bilaterales de repatriación entre ambos gobiernos, y eleva a 833 el total de cubanos deportados desde diversos países en lo que va del año.
El Ministerio del Interior de Cuba informó que tres de los deportados fueron trasladados a organismos de investigación penal debido a su presunta implicación en delitos cometidos antes de abandonar Cuba.
A pesar de la suspensión de las conversaciones migratorias entre ambos países en abril de 2023, los vuelos de deportación continúan, lo que indica un mínimo canal de cooperación operativa.
La administración de Donald Trump ha endurecido las políticas migratorias, eliminando programas como el parole humanitario y CBP One, lo que ha dejado a miles de cubanos en un limbo migratorio. Actualmente, más de 42,000 cubanos enfrentan órdenes de deportación en EE. UU. y muchos se encuentran detenidos en centros de migrantes en Luisiana y Nuevo México.
Además, los vuelos de deportación desde el centro de detención “Alligator Alcatraz” en los Everglades, Florida, han comenzado, aumentando el ritmo de las deportaciones. El centro tiene capacidad para albergar hasta 2,000 detenidos y se espera que su infraestructura se expanda para acoger a más migrantes.