Noticias

Trump endurece requisitos de visa: solicitantes deben hacer públicas sus redes sociales

Redes sociales
La medida se inserta en un contexto más amplio de políticas restrictivas implementadas por Trump. (Imagen de referencia © Celimar – Grok)

El gobierno de Estados Unidos ha implementado una nueva directriz que obliga a los solicitantes de visas de estudiantes en las categorías F, M y J a configurar sus perfiles en redes sociales en “modo público”.

Esta medida, anunciada oficialmente como parte de un endurecimiento en las políticas migratorias bajo la administración Trump, tiene como objetivo permitir que los funcionarios consulares revisen el contenido de las redes sociales de los aspirantes para identificar posibles señales de “hostilidad” hacia el gobierno de EE.UU., sus principios y su cultura.

Según el Departamento de Estado, esta verificación más exhaustiva es parte de un esfuerzo para asegurar la seguridad nacional y pública, permitiendo un proceso de antecedentes más riguroso. La administración insiste en que cualquier solicitud de visa con redes sociales configuradas en modo privado será considerada sospechosa, lo que podría retrasar o incluso rechazar el trámite.

La medida se inserta en un contexto más amplio de políticas restrictivas implementadas por Trump, que incluyen la cancelación de miles de visas, especialmente aquellas de estudiantes extranjeros involucrados en protestas contra la ofensiva israelí en Gaza. Instituciones como la Universidad de Harvard han sido criticadas por su postura progresista, con sectores conservadores exigiendo medidas más estrictas en cuanto al control de los estudiantes internacionales.

Controversia y opiniones divididas

La nueva política ha generado opiniones divididas. Por un lado, figuras como Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado, han respaldado la directriz, calificándola como esencial para evitar la entrada de personas con posturas extremistas y para garantizar la seguridad nacional.

Rubio también ha reiterado la necesidad de sancionar a funcionarios de otros países que censuren contenido relacionado con EE.UU. en redes sociales.

Por otro lado, la medida ha sido fuertemente criticada por defensores de la privacidad. Opositores argumentan que esta política es una invasión de la privacidad de los solicitantes de visa, ya que obliga a hacer públicos contenidos personales que muchos no desean compartir. Estos críticos advierten que esta forma de vigilancia estatal podría afectar a estudiantes que simplemente buscan privacidad y no tienen intenciones extremistas.

El gobierno federal, sin embargo, mantiene que el otorgamiento de una visa es un privilegio y no un derecho, por lo que considera justificado establecer filtros adicionales para decidir quién puede ingresar al país.

Otras medidas y sanciones

Además de la nueva exigencia sobre las redes sociales, EE.UU. ha intensificado las sanciones contra aquellos que permanezcan en el país con visas vencidas.

La Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha confirmado que aquellos que infrinjan esta normativa, especialmente aquellos con intenciones de promover actos violentos o terroristas, serán deportados y procesados judicialmente.

Recomendaciones para solicitantes de visa

Para los solicitantes de visa a EE.UU., es crucial estar al tanto de estas nuevas políticas, especialmente respecto a las redes sociales. A continuación, algunas recomendaciones sobre lo que se debe y no se debe publicar:

Lo que SÍ deberías publicar:

  • Contenido académico o profesional, como logros educativos, conferencias, investigaciones, y voluntariados.
  • Actividades recreativas legales y neutrales, como viajes y actividades cotidianas que demuestren responsabilidad.
  • Interacciones sociales respetuosas y dentro de los marcos legales.

Lo que NO deberías publicar:

  • Comentarios políticos extremos, radicales o conflictivos hacia el gobierno de EE.UU.
  • Cualquier contenido que promueva violencia, odio o activismo ilegal.
  • Imágenes o comentarios sobre consumo de drogas o comportamientos peligrosos.
  • Información privada o confidencial que pueda poner en riesgo tu privacidad.

Las autoridades de inmigración también recomiendan evitar la publicación de cualquier contenido que pueda interpretarse como una violación de las leyes de EE.UU. o como un comportamiento que represente una amenaza a la seguridad nacional.

Leave a Response