
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha anunciado una nueva normativa que pondrá fin a la extensión automática de las Autorizaciones de Empleo (EAD) para los inmigrantes que soliciten renovar su permiso. La medida, que entrará en vigor el 30 de octubre de 2025, busca priorizar las verificaciones de antecedentes y reforzar la seguridad pública y nacional.
La regla, que afecta a quienes presenten su solicitud de renovación después de la fecha indicada, estipula que ya no recibirán automáticamente una extensión de su autorización de empleo, salvo en casos específicos como el Estatus de Protección Temporal (TPS).
La decisión permitirá al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU. (USCIS) realizar investigaciones más exhaustivas sobre los antecedentes de los solicitantes, lo que busca detectar fraudes y garantizar que aquellos que reciben autorización laboral no representen una amenaza.
Joseph Edlow, director de USCIS, explicó que la nueva medida corrige políticas anteriores que ponían en segundo plano la seguridad nacional. “Trabajar en EEUU es un privilegio, no un derecho”, indicó Edlow, subrayando la importancia de completar las verificaciones de antecedentes antes de otorgar una autorización de empleo.
DHS anunció hoy una regla final provisional, en vigor el 30 de octubre, terminando la práctica de las extender automáticamente los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) para los extranjeros que soliciten oportunamente renovar sus EAD … 1/3 pic.twitter.com/CTiRf6lmIb
— USCIS Español (@USCIS_es) October 29, 2025
El cambio en la normativa ha generado preocupación entre los inmigrantes, quienes deben solicitar la renovación de su EAD con hasta 180 días de anticipación para evitar interrupciones en su autorización de empleo. Aunque esta nueva regla no afectará a los permisos extendidos automáticamente antes del 30 de octubre de 2025, los solicitantes deberán cumplir con los nuevos procedimientos en futuras renovaciones.
Desde mayo de 2022, la administración de Joe Biden implementó una extensión automática de hasta 540 días para los EAD debido a los retrasos en el procesamiento de las solicitudes. Esta medida se tomó con el objetivo de mitigar los efectos de esos retrasos y equilibrar la eficiencia administrativa con la protección de los derechos laborales de los inmigrantes. Sin embargo, la nueva normativa revoca esa práctica, enfocándose ahora en la seguridad.
La medida está alineada con un enfoque más riguroso hacia el control de inmigración y tiene el respaldo de las autoridades, que consideran que estas investigaciones son esenciales para mantener la seguridad del país. En este contexto, se enfatiza que el DHS buscará una mayor transparencia y exactitud en los procesos de autorización de empleo.
Además de la nueva normativa, el artículo también ofrece una guía completa sobre cómo tramitar el permiso de trabajo ante USCIS. Los interesados deben completar el Formulario I-765, presentar la documentación requerida y pagar las tarifas correspondientes, que incluyen el costo de la biometría cuando sea necesario. El tiempo de procesamiento varía, pero generalmente oscila entre los 3 y 12 meses, dependiendo de la categoría de elegibilidad y el centro de servicio de USCIS.






