CubaInmigración

Migrantes cubanos en detención logran obtener la residencia permanente

USCIS EEUU
USCIS es la agencia del gobierno estadounidense encargada de procesar y administrar los servicios de inmigración legal, como la ciudadanía y la naturalización.

Un caso reciente ha ofrecido esperanza a muchos: un cubano detenido tras ingresar al país a través del sistema CBP One logró obtener su residencia permanente (Green card) mientras se encontraba en un Centro de Detención. La abogada de inmigración Lissette Tocado compartió este caso y detalló cómo este proceso, aunque complicado, puede ser una vía hacia la legalización para aquellos en situaciones difíciles.

El sistema CBP One, implementado bajo la administración de Joe Biden, ha sido una de las principales vías para que los migrantes cubanos lleguen a EE. UU. Sin embargo, la administración de Donald Trump ha considerado que muchos de estos migrantes están en el país de manera ilegal. A pesar de este panorama, Tocado destacó que no todos los detenidos por ICE están destinados a la deportación. Según explicó, incluso estando detenidos, los migrantes pueden solicitar la residencia si cumplen con los requisitos correspondientes.

La abogada Lissette Tocado explicó que una de las estrategias más efectivas para los cubanos en detención es solicitar el ajuste cubano, un proceso que permite obtener la residencia permanente a los migrantes que han estado en EE. UU. durante más de un año. Este proceso es crucial porque, según Tocado, “los jueces no tienen jurisdicción para dictar una sentencia de deportación cuando el migrante tiene derecho a este ajuste de estatus”, lo que acelera el proceso de obtención de la residencia.

El caso de Jorge Luis es un ejemplo de éxito. Tras ser detenido, obtuvo su residencia en solo tres días gracias al ajuste cubano. En su audiencia, Tocado argumentó que su cliente calificaba para este proceso y no para un asilo, lo que fue aceptado por el juez. El sábado siguiente, Jorge Luis fue liberado tras recibir su Green card.

A pesar de los avances, la abogada subrayó que los migrantes deben asegurarse de que su caso esté correctamente documentado antes de las audiencias. Aquellos con expedientes incompletos o mal gestionados son más propensos a ser detenidos. “Es clave que los migrantes lleven toda la información disponible, como pruebas de su solicitud de ajuste cubano”, recomendó Tocado.

Otro tema abordado por Tocado fue el de los migrantes cubanos con parole humanitario, quienes pueden ser detenidos si su permiso ha expirado. Aunque la detención no es automática, depende de factores como el comportamiento del migrante y su situación migratoria. La abogada enfatizó la importancia de gestionar bien el caso para evitar este tipo de problemas.

Además, Tocado destacó que los migrantes con el formulario I-220A, utilizado por ICE para monitorear a aquellos en libertad condicional, han experimentado un aumento en los arrestos, especialmente al presentarse a sus citas con ICE. Sin embargo, la abogada subrayó que incluso aquellos detenidos pueden obtener su residencia, siempre que su caso sea manejado adecuadamente.

Tocado también expresó su preocupación por las duras condiciones que enfrentan los migrantes en los centros de detención, que afectan tanto su salud física como emocional. A pesar de estos desafíos, la abogada reafirmó que, aunque el proceso es largo y complicado, existen vías para lograr la residencia, incluso en condiciones difíciles.

Leave a Response