CubaInmigración

Abogada advierte sobre riesgo de viajar tras un posible Travel Ban

Abogada-de-inmigracion-recomienda-no-viajar-a-Cuba
Si sale esta prohibición podría dificultar la reentrada a EEUU para los residentes permanentes que viajen a Cuba, República Dominicana u otros destinos internacionales. (Captura de pantalla © América Tevé – YouTube)

La abogada de inmigración Elizabeth Amarán recomendó a los cubanos con residencia permanente en Estados Unidos abstenerse de viajar fuera del país debido a los posibles efectos de la implementación de una nueva “lista roja” de viajeros, propuesta por la administración de Donald Trump. Según la experta, esta prohibición podría dificultar la reentrada a EE. UU. para los residentes permanentes que viajen a Cuba, República Dominicana u otros destinos internacionales.

En una entrevista reciente con el periodista Juan Manuel Cao, Amarán expresó que el Departamento de Estado está considerando imponer restricciones de entrada a ciudadanos de varios países, incluidos Cuba y Venezuela, lo que podría afectar a los residentes permanentes que no tengan la ciudadanía estadounidense. “Es recomendable esperar a que se aclare la situación antes de viajar”, afirmó la abogada.

El impacto de esta posible medida ya ha generado preocupación entre los cubanos que residen en EE. UU. y que aún no han obtenido la ciudadanía estadounidense. En redes sociales, ha aumentado la incertidumbre sobre los riesgos que enfrentan estos viajeros, tras el testimonio de una joven cubana que alertó sobre los peligros al viajar a Cuba.

La usuaria de TikTok, @mialiaboutique, compartió su experiencia en la que, durante un regreso a EE. UU. después de un viaje a la isla, un oficial de inmigración le advirtió a su hermana, residente permanente y refugiada política, sobre el peligro de regresar a Cuba antes de obtener la ciudadanía. “Si no tienes la ciudadanía, tu estatus migratorio puede estar en peligro”, señaló el funcionario.

La administración de Trump evalúa la creación de una “lista roja”, que incluiría a 11 países, cuyos ciudadanos no podrán ingresar a EE. UU. bajo ninguna circunstancia. Además, se contempla la existencia de una lista “naranja” con restricciones parciales y una “amarilla” con advertencias menores. Esta medida forma parte de la estrategia de la administración estadounidense para proteger la seguridad nacional, aunque sus implicaciones pueden ser amplias.

La entrada de Cuba y Venezuela en la “lista roja” tendría un impacto directo sobre la reunificación familiar y los acuerdos migratorios entre estos países y EE. UU. Para los cubanos, esta prohibición complicaría la obtención de visas y afectaría las posibilidades de reencuentro con familiares en suelo estadounidense.

La posibilidad de que Cuba y otros destinos populares como República Dominicana sean incluidos en la “lista roja” podría generar un golpe significativo para las agencias de viajes que operan vuelos hacia estos destinos. La incertidumbre sobre los viajes ya está afectando las ventas de boletos, especialmente de cara a la temporada de Semana Santa y las vacaciones de verano.

Las agencias de viajes, aunque aseguran que no hay información oficial que afecte directamente los viajes a Cuba, se enfrentan a la incertidumbre generalizada que podría influir en las decisiones de los pasajeros. Ante esta situación, algunas agencias han comenzado a orientar sus esfuerzos hacia la comunidad cubana que ya posee la ciudadanía estadounidense, ya que este grupo no enfrentaría restricciones a la hora de regresar a su país de residencia.

Leave a Response