
El gobierno de Estados Unidos ha dado un paso significativo para incluir a Argentina en el Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés), tras una reunión entre la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, y el presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada. Si todo sale según lo previsto, Argentina se convertiría en el país número 43 en unirse a este programa, permitiendo a sus ciudadanos ingresar a EE. UU. por hasta 90 días sin necesidad de visa, solo con la autorización ESTA.
El VWP, que actualmente beneficia a naciones como Chile en América Latina, ha sido uno de los principales objetivos de Milei, quien ha impulsado la inclusión de Argentina para facilitar los viajes de turismo y negocios entre ambos países. Se estima que alrededor de 1.2 millones de argentinos podrían beneficiarse anualmente de esta medida, lo que significaría un gran avance en la relación bilateral.
En su encuentro con Milei, Noem elogió la cooperación de Argentina con EE. UU., destacando la baja tasa de estadías vencidas del país, la más baja de América Latina. Además, la secretaria subrayó el incremento del 25% en los viajes a EE. UU. durante los primeros cuatro meses de 2025. “Argentina es un aliado estratégico en la región y su crecimiento en los viajes es notable”, afirmó Noem. La funcionaria también celebró la alineación ideológica de ambos gobiernos en temas como seguridad fronteriza.
Sin embargo, la implementación de este programa no es automática. Para ser admitida en el VWP, Argentina deberá cumplir con una serie de requisitos técnicos y de seguridad exigidos por el DHS, entre los que se incluyen la emisión de pasaportes biométricos, mantener una baja tasa de rechazo de visas (menos del 3%) y garantizar la seguridad de los datos biométricos, como la detección en tiempo real de pasaportes robados. Además, se requerirá una cooperación eficaz en la repatriación de nacionales con órdenes de deportación.
La historia del VWP con Argentina ha sido compleja. El país sudamericano fue parte del programa en los años 90, pero fue excluido en 2002 debido a la crisis económica y el aumento de la migración irregular. Su regreso al programa dependerá del cumplimiento de los estrictos estándares establecidos por las agencias de seguridad estadounidenses.
El VWP incluye actualmente a 42 países, en su mayoría europeos y aliados estratégicos de EE. UU. en Asia y Oceanía. La última nación en sumarse a este beneficio fue Israel. La finalidad de este programa es promover el turismo y los viajes de negocios sin poner en riesgo la seguridad nacional estadounidense.
No obstante, no todos los argentinos podrán beneficiarse de la exención de visa. Aquellos que hayan visitado países como Cuba, Irán, Siria o Corea del Norte desde 2021, así como quienes tengan antecedentes penales o hayan sido rechazados en solicitudes previas de visa, no podrán acceder a esta facilidad y deberán recurrir al proceso tradicional de obtención de visa.