CubaNoticias

Balseros cubanos se entregan a las autoridades mexicanas tras nueve días en Yucatán

Los "balseros cubanos" son cubanos que emigran ilegalmente por mar, a menudo en embarcaciones precarias, hacia otros países en busca de mejores condiciones de vida.
Los "balseros cubanos" son cubanos que emigran ilegalmente por mar, a menudo en embarcaciones precarias, hacia otros países en busca de mejores condiciones de vida. (Foto © Celimar)

Un grupo de 21 balseros cubanos, que llegó a la costa de Yucatán hace nueve días, ha experimentado una ruptura interna ante las decisiones tomadas por los propios migrantes. De acuerdo con el medio local El Universal, 14 de los migrantes decidieron entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM), mientras que el resto del grupo permanece en paradero desconocido.

Las personas que se entregaron al INM fueron trasladadas a instalaciones donde reciben atención médica, asesoría legal y acompañamiento humanitario, de acuerdo con los protocolos establecidos por el gobierno mexicano para la protección de los migrantes indocumentados.

Las autoridades han destacado que el grupo de migrantes llegó a Celestún, una localidad en el estado de Yucatán, tras varios días en alta mar, huyendo de la crisis económica y política que atraviesa Cuba.

En los últimos años, la costa de Yucatán se ha convertido en un punto clave de llegada para los migrantes cubanos, debido a la proximidad con la Isla y las condiciones favorables del Golfo de México. Sin embargo, las travesías marítimas son extremadamente peligrosas, con embarcaciones precarias que han causado tragedias en el pasado.

En esta ocasión, los migrantes fueron captados por residentes locales que los vieron caminando por las calles en busca de un lugar donde descansar. Finalmente, se posicionaron a las afueras de una escuela primaria, donde recibieron agua y comida.

Mientras tanto, el resto del grupo se encuentra en paradero desconocido, aunque se sospecha que podrían estar dirigidos hacia Quintana Roo, una zona conocida por la presencia de organizaciones criminales vinculadas al tráfico de personas hacia Estados Unidos. Estos migrantes podrían estar pagando por este servicio, aunque también corren el riesgo de ser secuestrados y exigirles rescates por miles de dólares.

Detenciones en el norte de México

Por otro lado, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México realizó un operativo en el norte del país, en el que fueron detenidos dos cubanos en Monterrey, Nuevo León, por no contar con los documentos que acreditaran su estancia legal en el país. Junto a los cubanos, también fueron detenidos dos guatemaltecos, dos haitianos y un hondureño.

Las autoridades mexicanas continúan fortaleciendo los controles migratorios en las zonas más concurridas por migrantes, como los cruces de Ruiz Cortines y Bernardo Reyes, Colón y Villagrán, así como la Alameda Mariano Escobedo.

Las personas detenidas fueron trasladadas a las instalaciones del INM en Guadalupe, donde se está llevando a cabo la verificación de sus identidades y su situación migratoria. En el caso de los cubanos, se presume que estaban siguiendo una ruta común hacia el norte, similar a la de muchos migrantes que pasan por México con la intención de llegar a Estados Unidos.

Leave a Response