InmigraciónNoticias

Cubanos bajo amenaza de deportación: el plazo para regularizar su estatus se agota

parole humanitario
EE.UU. frena la revocación del parole humanitario y garantiza protección temporal a miles de cubanos (Foto © Celimar Noticias)

A partir del 24 de abril, más de 26.000 cubanos que llegaron a Estados Unidos bajo el parole humanitario podrían quedar atrapados en un limbo migratorio, cuando entre en vigor la revocación de este estatus y aún no hayan tenido tiempo de presentar su solicitud de residencia a través de la Ley de Ajuste Cubano. Esta situación podría poner a miles de migrantes en riesgo de deportación inmediata y otras complicaciones legales.

Según el abogado especializado en inmigración, Wilfredo Allen, la invalidación del parole representa un “proceso complejo, lleno de incertidumbre y de mucha crueldad” para los afectados. La revocación de este estatus migratorio no solo pone en riesgo la estabilidad de miles de cubanos, sino que también abre un escenario potencialmente caótico para aquellos que no logren cumplir con los plazos para regularizar su situación.

Una de las alternativas que los migrantes podrían considerar es solicitar asilo, pero según Allen, este camino no será sencillo. La falta de tiempo para completar los trámites necesarios y las posibles tensiones con las autoridades migratorias podrían acelerar el proceso de deportación.

Además, el abogado advierte que los migrantes podrían ser detenidos sin previo aviso, ya sea en sus hogares o lugares de trabajo. La Dirección de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) tiene acceso a información detallada sobre las direcciones de los migrantes y sus patrocinadores, lo que podría facilitar la creación de grupos de agentes para llevar a cabo detenciones en diversas zonas del país.

Aunque Allen no considera que los cubanos sean los primeros en ser detenidos, sospecha que los migrantes de otros países, como Venezuela y Nicaragua, enfrentarán la situación con mayor inmediatez, debido a los acuerdos de deportación bilaterales que Estados Unidos mantiene con sus respectivos gobiernos.

Desde abril de 2023, Estados Unidos realiza un vuelo de deportación mensual, que transporta en promedio a 60 inmigrantes cubanos. Sin embargo, la situación podría cambiar drásticamente para los cubanos si no logran regularizar su estatus migratorio a tiempo.

Otro factor de preocupación es el impacto en la estabilidad financiera de los migrantes. Algunos bancos, al estar respaldados por las normativas que afectan a países que patrocinan el terrorismo, han comenzado a suspender las cuentas de los migrantes cubanos en proceso de obtener su residencia.

Aunque no todos los bancos siguen esta práctica, la incertidumbre respecto a la seguridad de sus fondos añade otro nivel de angustia a los migrantes afectados por la revocación del parole.

El temor más grande entre los migrantes cubanos, y en general entre otros grupos de inmigrantes que se encuentran en una situación similar, es la imposibilidad de cumplir con los plazos para solicitar un asilo o ajustar su estatus migratorio antes de la fecha límite. Si no logran hacerlo, podrían enfrentarse a la deportación inmediata. Allen resalta que, debido a las nuevas políticas de ICE que eliminan la necesidad de esperar 30 días para iniciar las detenciones, los migrantes deben actuar rápidamente para evitar complicaciones mayores.

La incertidumbre legal y administrativa que rodea la revocación del parole humanitario está creando un ambiente de ansiedad entre los cubanos que llegaron a Estados Unidos en busca de una nueva vida. La falta de respuestas claras y la amenaza constante de la deportación están sumergiendo a miles de migrantes en un proceso que parece no tener salida, a menos que tomen acción inmediata.

Leave a Response