InmigraciónNoticias

Deportación de cubanos a África: una práctica que se intensifica bajo la administración de Trump

Agentes de ICE
Detención de joven cubano en Florida expone fallas en el sistema migratorio de EE.UU. (Captura de pantalla © ICE – YouTube)

Desde el inicio de la segunda administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al menos cuatro cubanos han sido deportados a países africanos debido a su historial criminal, al ser rechazados por Cuba por sus antecedentes delictivos en el país norteamericano.

Este proceso ha sido parte de una estrategia de Washington para deportar a inmigrantes que no pueden ser enviados de vuelta a sus países de origen debido a crímenes graves.

El 6 de octubre, un vuelo de deportación partió de EE.UU. con al menos un cubano a bordo, junto a inmigrantes de Vietnam, Filipinas, Camboya y Chad, con destino a Esuatini, una pequeña monarquía en África. Esta acción se enmarca dentro de un acuerdo con el Reino de Esuatini, que ha aceptado recibir inmigrantes expulsados de EE.UU. a cambio de un pago de 5.1 millones de dólares.

La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, indicó que los deportados a Esuatini son individuos condenados en EE.UU. por crímenes graves como asesinato y violación, asegurando que no tienen cabida en el país.

Esuatini se ha comprometido a recibir hasta 160 migrantes de terceros países, con un acuerdo que se extiende también a naciones como Sudán del Sur, Ruanda, Ghana, Uganda, Kosovo y México, que se alinean con esta estrategia de deportación. En julio, un cubano no identificado fue enviado a Esuatini junto con otros cuatro inmigrantes condenados por delitos graves, incluidos asesinato en primer grado y ataque agravado.

El caso de los cubanos deportados refleja una tendencia creciente, ya que las autoridades estadounidenses buscan evitar que los inmigrantes con antecedentes criminales sean devueltos a sus países de origen.

En casos recientes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. también deportó a los cubanos Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones a Sudán del Sur, cerrando un largo proceso legal que involucró tribunales estadounidenses e incluso la Corte Suprema.

Un cubano con un historial criminal podría ser el siguiente en ser enviado a África

William Segade Herrera, un cubano con un extenso historial criminal, podría ser el próximo en ser deportado a África. Segade Herrera fue arrestado recientemente en Indiana por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Actualmente detenido en el centro de detención Speedway Slammer, se enfrenta a múltiples cargos graves, incluidos tráfico de drogas, agresión armada y robo. También tiene cargos adicionales de violencia doméstica, posesión de metanfetamina y hurto en tiendas.

Se prevé que Cuba se niegue a recibir a Segade Herrera debido a su historial criminal, lo que podría llevar a su deportación a un tercer país, siguiendo el precedente de deportaciones anteriores. El DHS destacó que el centro de detención Speedway Slammer fue diseñado específicamente para albergar a los delincuentes extranjeros ilegales más peligrosos, incluidos miembros de pandillas y traficantes de drogas.

Esta práctica de deportar a inmigrantes con antecedentes criminales a países africanos ha generado controversia, pero también pone de manifiesto las tensiones en la política migratoria de EE.UU., que cada vez más recurre a acuerdos con países de África y otras regiones para hacer frente a su creciente problema de inmigración ilegal.

Leave a Response