EE.UU. aplicará nueva tarifa de 250 dólares para visas: Impacto en cubanos y solicitantes de asilo

Como parte del presupuesto propuesto por Donald Trump bajo la ley *One Big Beautiful Bill Act*, Estados Unidos impondrá una nueva tarifa de 250 dólares a los solicitantes de diversas categorías de visas, incluidas las de turista (B-1/B-2), trabajo temporal (H-1B) y estudiantes (F-1, J-1), entre otras.
Esta medida tiene como objetivo asegurar que los solicitantes respeten los términos de sus estatus migratorios y prevenir el empleo no autorizado y la permanencia ilegal en el país.
La nueva tarifa, conocida como “tarifa de integridad de la visa”, se sumará a las tarifas ya existentes para estas visas. En el caso de la visa de turista B-1/B-2, por ejemplo, el costo total pasará de 185 dólares a 435 dólares, lo que representa un aumento significativo.
Sin embargo, los solicitantes podrán obtener un reembolso de la tarifa adicional si cumplen con las condiciones de su visa y abandonan EE.UU. antes de que expire su estancia autorizada. Si el viajero se retrasa más de seis días, no se reembolsará la tarifa.
El propósito principal de esta medida es financiar el sistema migratorio de EE.UU. y fortalecer los controles sobre los viajeros internacionales. Los ingresos generados se destinarán a la expansión de la infraestructura de vigilancia, que incluye tecnologías avanzadas como el reconocimiento facial, con el fin de mejorar la seguridad en la frontera sur. Aunque se ha confirmado que la tarifa será implementada, aún se desconoce la fecha exacta de su entrada en vigor.
Además de la tarifa de 250 dólares, la legislación también introduce otros aumentos en los costos de los trámites migratorios. Los solicitantes de asilo deberán pagar una tarifa no reembolsable de 100 dólares al presentar su solicitud, así como una tarifa anual de 100 dólares mientras el proceso esté pendiente.
También se implementarán tarifas adicionales de hasta 550 dólares para quienes soliciten permisos de trabajo bajo programas como el TPS y el parole. Estos aumentos generan preocupación, especialmente entre quienes dependen de estos programas para regularizar su estatus migratorio.
Por otro lado, se elevarán las tarifas de ciertos formularios migratorios, como el formulario 42A para la cancelación de una orden de remoción, que pasará a costar 600 dólares, y el formulario 42B para la suspensión de deportación, que aumentará a 1,500 dólares. Asimismo, la solicitud para la *Ley de Ajuste Cubano*, uno de los trámites más comunes para cubanos en EE.UU., aumentará 50 dólares, lo que podría significar un costo adicional de 200 dólares para una familia de cuatro miembros.
Una de las principales preocupaciones de esta nueva tarifa es su impacto en los ciudadanos cubanos, quienes ya enfrentan costos elevados al solicitar visas y permisos en EE.UU. Los solicitantes de visa en Cuba, al igual que en otros países, deberán asumir estos aumentos adicionales, lo que podría dificultar aún más el proceso de emigración hacia Estados Unidos.
Excepciones a la tarifa
Sin embargo, los ciudadanos de países que forman parte del *Visa Waiver Program (VWP)*, como Canadá y varios países europeos, estarán exentos de esta nueva tarifa. Los ciudadanos de países como el Reino Unido, Francia, Alemania, España, Italia, Japón, Israel, Australia y otros, que pueden ingresar a EE.UU. sin necesidad de visa, no estarán sujetos al cobro de los 250 dólares.
El aumento en las tarifas migratorias ha generado un debate sobre el acceso a la justicia migratoria y la equidad del sistema. Activistas de derechos civiles han expresado su preocupación por cómo estos costos adicionales podrían afectar a las comunidades más vulnerables, especialmente a los migrantes que ya enfrentan barreras económicas para regularizar su estatus en EE.UU.