EEUU deporta a un nuevo grupo de cubanos: exjueza Melody González posiblemente incluida


Un vuelo procedente de Estados Unidos arribó este jueves al Aeropuerto Internacional ‘José Martí’ con un grupo de migrantes deportados, en lo que representa la octava operación de repatriación ejecutada desde ese país en lo que va del año. Este es el primer vuelo de deportados de agosto, elevando el número total de repatriaciones a 33 en 2025.
Aunque el Ministerio del Interior (Minint) no ha detallado la cantidad exacta de personas deportadas, se ha confirmado que entre los pasajeros podría encontrarse la exjueza cubana Melody González Pedraza. Su deportación fue ordenada por un tribunal de inmigración de EE.UU. en mayo, después de que su solicitud de asilo político fuera rechazada en un fallo judicial definitivo.
González Pedraza, quien fue expresidenta del Tribunal Municipal de Encrucijada en Villa Clara, había estado detenida durante más de dos meses en un centro de detención de inmigrantes en Luisiana. Su deportación parecía inminente después de que el plazo de apelación venciera en junio. El esposo de González Pedraza, William, fue deportado más rápidamente en abril, según fuentes cercanas al caso.
La inclusión de la exjueza en el vuelo de deportados adquiere relevancia por su implicación en un listado de represores cubanos entregado por el congresista republicano Carlos Giménez al gobierno estadounidense en marzo de este año. El documento, elaborado por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC), señala a varios funcionarios cubanos vinculados al régimen de la isla, incluidos aquellos que ocupan posiciones de poder dentro del sistema judicial.
Esta repatriación es parte de un acuerdo bilateral entre los gobiernos de Cuba y EE.UU., en el cual ambos países ejecutan deportaciones de migrantes irregulares. La administración de Donald Trump reforzó las políticas migratorias con el objetivo de expulsar a aquellos que ingresaron ilegalmente al país, incluyendo a personas vinculadas con gobiernos autoritarios y acusadas de violaciones de derechos humanos.
Hasta el momento, las autoridades cubanas no han confirmado oficialmente la presencia de González Pedraza en el vuelo de este jueves, aunque se espera que en las próximas horas el Minint proporcione más detalles sobre la operación.
Las deportaciones de migrantes cubanos hacia la isla continúan siendo un tema de controversia y de tensión entre ambos países, especialmente en el contexto de las políticas migratorias que han aumentado las expulsiones de individuos con vínculos al aparato represivo cubano. Los análisis apuntan a que este tipo de operaciones no solo tienen implicaciones para los migrantes, sino también para las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU.
A medida que avanza 2025, las deportaciones continúan marcando un punto de fricción entre los dos países, mientras las autoridades cubanas mantienen una postura reservada sobre los detalles de cada operación, limitándose a la divulgación general de los hechos.
Llega a #Cuba vuelo procedente de Estados Unidos en la octava operación de devolución de migrantes irregulares desde ese país en 2025, por el Aeropuerto Internacional “José Martí”, que constituye la trigésimo tercera desde diferentes naciones de la región. Se ampliará. pic.twitter.com/KN595jsu8O
— MININT_CUBA (@minint_cuba) August 28, 2025