
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a los jefes militares reiniciar las pruebas de armas nucleares desde el 1 de noviembre. La decisión, explicó, busca asegurar la competitividad frente a Rusia y China, y fue anunciada antes de su reunión con el presidente chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
“Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que inicie pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, declaró. No precisó fecha ni lugar para el primer ensayo.
Trump reconoció la peligrosidad del armamento atómico. “Debido a su tremendo poder destructivo, me resultó muy difícil hacerlo, ¡pero no tenía otra opción!”, afirmó.
Estados Unidos no realiza pruebas nucleares desde 1992. La última detonación, conocida como Divider, ocurrió el 23 de septiembre de ese año en el complejo subterráneo de Nevada, durante la presidencia de George H. W. Bush.
Según el propio mandatario, el anuncio responde al avance de programas en otras potencias. Días recientes incluyeron reportes de ensayos en Rusia que reavivaron la tensión estratégica.
Moscú ha difundido pruebas de sistemas con capacidad nuclear, entre ellos un misil de largo alcance y un dron submarino denominado Poseidón. De acuerdo con el Kremlin, ese dispositivo podría impactar la costa occidental de Estados Unidos y generar oleaje radioactivo.
Corea del Norte realizó su última prueba nuclear en 2017, la única detonación de este tipo en el siglo XXI. Ese episodio elevó la tensión con Corea del Sur y Japón y dejó abierta la discusión sobre límites y verificación.
La Casa Blanca no detalló si las nuevas pruebas estadounidenses serán subterráneas ni qué tecnología se evaluará. Tampoco aclaró el calendario operativo más allá de la orden presidencial.
Actualmente, Washington dispone de alrededor de 5,225 ojivas nucleares. Rusia suma cerca de 5,580, mientras que China cuenta con unas 600, según estimaciones citadas por el gobierno.
Francia, el Reino Unido, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte completan la lista de países con arsenales atómicos. Sus capacidades son menores, pero influyen en el equilibrio regional.
El Sitio de Pruebas de Nevada, a 105 kilómetros de Las Vegas, sigue bajo operación federal. De ser necesario, podría recibir autorización para nuevos ensayos, de acuerdo con instituciones especializadas.





