Noticias

España supera los 49 millones de habitantes, con la migración latinoamericana como motor principal

Consulado de Espana en La Habana
España supera los 49 millones de habitantes, con la migración latinoamericana como motor principal (Captura de pantalla © Euro News – YouTube)

España ha alcanzado un nuevo récord histórico de población, llegando a 49.315.949 habitantes, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento de 119.811 personas durante el segundo trimestre de 2025 ha sido principalmente impulsado por la migración proveniente de América Latina. Mientras tanto, la población nacida en España sigue en descenso, reflejando un cambio demográfico en el país.

En particular, la cifra de inmigrantes en España ha aumentado en 95.277 personas, alcanzando un total de 7.050.174 extranjeros. Las nacionalidades más representadas han sido la colombiana, con 36.100 personas, seguida de la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600). Perú, con 16.700 inmigrantes, ocupa el quinto lugar. Los datos revelan una tendencia creciente de migración desde América Latina, que ha sido clave para el sostenimiento del crecimiento poblacional.

Un aspecto relevante del informe es el aumento de ciudadanos españoles. La población con nacionalidad española creció en 24.534 personas gracias a los procesos de adquisición de nacionalidad. Sin embargo, los nacimientos en el país han disminuido en 18.120, lo que subraya el impacto limitado de los nacimientos locales en la expansión demográfica.

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, destacó la importancia de la inmigración para el futuro del país. En declaraciones a CNN, expresó que el Gobierno apuesta por una migración ordenada, legal y respetuosa con los derechos humanos, considerando la inmigración latinoamericana como fundamental para el crecimiento sostenido de España.

En términos anuales, el país ha registrado un crecimiento de 508.475 personas. Las comunidades autónomas más beneficiadas por este crecimiento son Valencia, Cataluña y Madrid, que albergan casi el 62% de los nuevos residentes. La Comunidad de Madrid, en particular, ha experimentado un fuerte aumento en la población latinoamericana, especialmente cubana, que busca mejorar su calidad de vida.

Este fenómeno es también reflejo de las oportunidades creadas por leyes como la Ley de Memoria Democrática de 2022, que ha facilitado la obtención de la nacionalidad española para muchos cubanos. Estimaciones no oficiales apuntan a que más de 300.000 cubanos están actualmente en trámites para adquirir la nacionalidad, aprovechando esta legislación antes de su expiración en octubre de 2025.

El impacto de estas leyes es considerable, especialmente entre los cubanos descendientes de “españoles de origen”. España ha modificado el Reglamento de Extranjería, permitiendo que los hijos de estos españoles puedan solicitar la residencia sin necesidad de demostrar dependencia económica, lo que anteriormente limitaba la posibilidad de reagrupación familiar. Esta modificación, vigente desde el 20 de mayo de 2025, responde a las dificultades que los cubanos enfrentaron en el pasado para acceder a estos derechos.

El proceso es relativamente sencillo: cualquier hijo de un español de origen puede solicitar el permiso de residencia, ya sea desde España o su país de origen. El trámite incluye la presentación de pruebas de parentesco y antecedentes penales, y otorga un permiso de residencia de cinco años, con la posibilidad de solicitar la nacionalidad española tras un año de residencia legal.

Con estas medidas, España continúa reforzando su papel como un destino preferido para migrantes latinoamericanos, especialmente para aquellos que buscan nuevas oportunidades en el marco de una creciente demanda de mano de obra y diversidad cultural.

Leave a Response