CubaNoticias

Etecsa responde a apagones con nuevas inversiones, pero sube tarifas y limita el acceso a Internet en Cuba

Etecsa responde a apagones con nuevas inversiones, pero sube tarifas y limita el acceso a Internet en Cuba
Etecsa responde a apagones con nuevas inversiones, pero sube tarifas y limita el acceso a Internet en Cuba (Foto de Celimar)

La empresa estatal, que enfrenta críticas por los continuos apagones que afectan a la red eléctrica nacional, ha decidido instalar respaldo de energía en sus radiobases para garantizar la continuidad del servicio de Internet vía datos móviles. Esta medida busca mitigar los efectos de las interrupciones de energía, las cuales, según Etecsa, no serán un obstáculo para la conectividad.

Sin embargo, la solución técnica no ha sido suficiente para calmar las críticas sobre los altos costos del servicio. Desde el 30 de mayo, Etecsa implementó un aumento en las tarifas de acceso a Internet, con un paquete básico que limita el consumo a 360 pesos cubanos (CUP). Para poder acceder a más datos, los usuarios deben recurrir a recargas en dólares, lo que excluye a gran parte de la población que no tiene acceso a divisas extranjeras. Esta medida ha sido catalogada como una forma de “apartheid digital”, especialmente por aquellos sectores que dependen de Internet para su desarrollo académico y profesional, como estudiantes y artistas.

En respuesta a la creciente demanda de servicios, la empresa ha lanzado un plan de modernización que incluye la instalación de 1075 nuevos bancos de baterías en 438 sitios de telefonía. Este esfuerzo busca solucionar el problema del uso elevado de las baterías en las radiobases, que durante los últimos años han dejado de ofrecer respaldo de emergencia. Según Etecsa, las nuevas instalaciones serán distribuidas estratégicamente, priorizando hospitales, escuelas y zonas de alto tráfico, con el fin de garantizar la conectividad en áreas claves.

En paralelo, Etecsa ha ampliado su infraestructura en áreas rurales. En localidades remotas como El Laurel, en el municipio santiaguero de Tercer Frente, un equipo de ingenieros ha instalado una nueva radiobase con tecnología 2G y 3G. Este avance permitirá a los 157 habitantes de la zona acceder por primera vez a la señal móvil, mejorando notablemente su comunicación con el resto del país.

El jefe del Departamento de Inversiones de Etecsa en Santiago de Cuba, Antón Alabart Velázquez, ha destacado que la eliminación de las zonas de silencio ha sido uno de los logros más importantes. Desde 2024, la empresa ha trabajado intensamente en la instalación de nueva infraestructura, movilizando recursos humanos, materiales y financieros. Como parte de este esfuerzo, se han instalado 11 nuevas radiobases hasta julio de este año, con una proyección de 21 más a lo largo de 2025.

En el municipio de San Luis, los residentes de El Alambre celebraron la instalación de su radiobase el pasado 23 de mayo, lo que les ha permitido conectarse y realizar llamadas. Esta comunidad, que ha mostrado un fuerte apoyo a Etecsa, destaca la importancia de la cooperación entre la empresa y los habitantes locales, quienes han organizado actividades comunitarias en torno a este evento.

Sin embargo, el aumento de tarifas ha dejado a muchos cubanos con una sensación de exclusión digital. El salario mínimo en Cuba es de 2.100 CUP, lo que hace que el costo de acceso a Internet se vuelva inalcanzable para una parte significativa de la población. Esta situación ha generado un fuerte rechazo entre los cubanos, que ven cómo la posibilidad de acceder a Internet se convierte en un lujo reservado solo para aquellos con acceso a divisas extranjeras.

A pesar de estos desafíos económicos, Etecsa sigue adelante con sus planes de expansión y modernización, buscando mejorar la conectividad en todo el país, pero sin olvidar las crecientes críticas sobre la exclusión digital que sus nuevas políticas podrían generar.

Leave a Response