CubaInmigraciónNoticias

Nueva propuesta reduce la duración de las visa

Visa de Estados Unidos
Las visas de Estados Unidos son documentos que autorizan a los ciudadanos de otros países a ingresar a los Estados Unidos por un tiempo determinado y con fines específicos. (Foto © Celimar - ChatGTP)
Visa de Estados Unidos
Las visas de Estados Unidos son documentos que autorizan a los ciudadanos de otros países a ingresar a los Estados Unidos por un tiempo determinado y con fines específicos. (Foto © Celimar – ChatGTP)

La administración de Donald Trump ha presentado una propuesta que reducirá la duración de las visas en varias categorías, impactando principalmente a estudiantes, periodistas y visitantes de intercambio cultural. Anunciada el miércoles por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la medida busca imponer un control más riguroso sobre los flujos migratorios en los próximos diez años.

Según el plan, las visas F (para estudiantes) y J (para visitantes de intercambio cultural) no podrán superar los cuatro años, a menos que la duración del programa sea más corta. Los periodistas con visa I verán su estancia limitada a 240 días, y aquellos que necesiten más tiempo deberán solicitar una extensión. Para los periodistas chinos, los cambios serán aún más estrictos: la visa solo se otorgará por un período de 90 días.

Adicionalmente, se implementarán restricciones para los estudiantes de posgrado, quienes ya no podrán cambiar de área de estudios durante su estancia en EE.UU. y deberán abandonar el país 30 días después de completar sus estudios, reduciendo el plazo actual de 60 días. Además, los estudiantes que participen en programas de aprendizaje de inglés solo podrán permanecer en el país durante 24 meses, frente a los 36 meses permitidos previamente.

Los costos asociados a las visas también se verán incrementados, lo que afectará tanto a los solicitantes como a las instituciones educativas y programas de intercambio cultural. Se estima que la implementación de esta reforma generará un costo anual de entre 390.3 millones y 392.4 millones de dólares en los próximos diez años.

Un control más estricto para reducir estancias ilegales

La reforma se enmarca en la política migratoria de la administración Trump, que busca implementar un control más estricto y reducir el número de personas que permanecen en el país de manera ilegal o sin la debida autorización. La medida también incluye una revisión exhaustiva de los titulares de más de 55 millones de visas vigentes, con el objetivo de identificar infracciones que puedan llevar a la revocación de visas y deportación de aquellos que ya se encuentran en EE.UU.

Entre los criterios de revisión se incluyen sobreestadías, actividades criminales, amenazas a la seguridad pública y apoyo a organizaciones terroristas. También se ha implementado un seguimiento especial a las redes sociales, con particular atención al “antiamericanismo”. Desde enero de 2025, más de 6.000 visas estudiantiles y 500.000 estatus legales han sido revocados, lo que ha incrementado la preocupación de los migrantes que buscan nuevas oportunidades en EE.UU.

Suspensión de visas de trabajo para camioneros extranjeros

Como parte de esta reforma, también se ha anunciado la suspensión de la emisión de visas de trabajo para camioneros extranjeros, en respuesta a preocupaciones sobre la seguridad pública. El aumento de conductores extranjeros de camiones comerciales, especialmente tractores-remolques, ha generado riesgos para la seguridad vial. Esta medida se implementa de inmediato y fue anunciada por el secretario de Estado, Marco Rubio, tras un accidente fatal en Florida que involucró a un conductor hindú.

El cambio en las políticas migratorias ha generado una mezcla de reacciones, con críticas de organizaciones de derechos civiles y grupos migrantes que alertan sobre el impacto negativo de las nuevas restricciones. Aunque la propuesta aún está en proceso de revisión y será sometida a una consulta pública de 30 días, se espera que, de implementarse, tenga efectos a largo plazo sobre las políticas de inmigración de EE.UU.

Leave a Response