InmigraciónNoticias

¿Qué deben hacer los beneficiarios del parole al recibir la carta de revocación para abandonar EEUU?

parole humanitario
EE.UU. frena la revocación del parole humanitario y garantiza protección temporal a miles de cubanos (Foto © Celimar Noticias)

El gobierno de Estados Unidos ha comenzado a notificar a miles de beneficiarios del parole humanitario, incluidos miles de cubanos, que su permiso temporal para residir en el país será revocado el 24 de abril.

La notificación, emitida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), advierte a los migrantes que abandonen el país voluntariamente antes de esa fecha, o enfrentarse a la posibilidad de ser deportados y prohibidos de ingresar bajo programas futuros.

El parole humanitario fue implementado por la administración demócrata de Joe Biden y permitió la entrada de más de medio millón de migrantes, incluidos cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos, en un programa que ahora el gobierno de Donald Trump califica como “desastroso”. Esta medida afecta a aquellos que llegaron bajo este permiso temporal, dado que el DHS posee los datos personales de los beneficiarios y sus patrocinadores, lo que facilita su rastreo y posible expulsión.

Según el comunicado, los beneficiarios deberán abandonar Estados Unidos antes de la fecha límite para evitar consecuencias legales graves. El DHS alerta que la revocación afecta a personas que no han cumplido el requisito de un año y un día en territorio estadounidense para solicitar la residencia permanente a través de la Ley de Ajuste Cubano. En total, alrededor de 26,000 cubanos podrían enfrentar la deportación inmediata.

¿Qué deben hacer los cubanos afectados?

Los expertos en inmigración recomiendan a los cubanos afectados por esta medida actuar rápidamente. Aquellos que ya hayan presentado solicitudes de asilo, Ley de Ajuste Cubano o peticiones familiares no deberían preocuparse, siempre que sus trámites estén debidamente iniciados y documentados. Sin embargo, quienes no hayan comenzado el proceso deben hacerlo de inmediato para evitar riesgos de deportación.

El asilo político es una de las medidas preventivas más recomendadas, ya que proporcionaría protección temporal hasta que puedan ajustar su estatus legal. Los abogados especializados señalan que no deben esperar a la resolución de demandas judiciales que intentan revertir la decisión del gobierno, ya que estos procesos suelen ser largos y dejan a los solicitantes vulnerables.

Otra recomendación clave para los cubanos en situación irregular es evitar regresar a Cuba mientras su estatus migratorio esté pendiente. Viajar a la isla podría afectar la credibilidad de su solicitud de asilo, especialmente si han afirmado estar huyendo de persecución en su país de origen.

Aquellos cubanos que ingresaron a Estados Unidos mediante el programa CBP One no están directamente afectados por la revocación del parole. Sin embargo, se les aconseja presentar su solicitud de asilo lo antes posible, ya que este fue el propósito original de su entrada al país bajo el permiso humanitario.

Los cubanos que ya cuentan con la residencia permanente (Green Card) no están sujetos a esta revocación y no necesitan tomar ninguna medida adicional.

La notificación del DHS debe tomarse con seriedad, ya que ignorarla podría resultar en detenciones y procedimientos de expulsión acelerados. Los expertos subrayan la urgencia de tomar medidas preventivas para asegurar la protección legal de los afectados y evitar complicaciones adicionales en su proceso migratorio.

Leave a Response