InmigraciónNoticias

USCIS pone en “hold” miles de casos: qué significa y cómo afecta a solicitantes de parole y CBP One

USCIS EEUU
USCIS es la agencia del gobierno estadounidense encargada de procesar y administrar los servicios de inmigración legal, como la ciudadanía y la naturalización.

Los casos de “hold” en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) generan preocupación entre inmigrantes que buscan regularizar su estatus. El tema fue abordado en una reciente conversación entre el periodista Mario J. Pentón y el abogado de inmigración Ismael Labrador.

Un “hold” es una espera administrativa: USCIS detiene la decisión de aprobar o negar una solicitud. Según Labrador, se aplica cuando se requiere verificación adicional de seguridad o cuando los oficiales aguardan instrucciones de otras agencias.

Este procedimiento impacta con especial fuerza a quienes ingresaron bajo el parole humanitario o se presentaron en la frontera mediante CBP One. Sus expedientes quedan sin resolución hasta que concluyan las comprobaciones necesarias.

Labrador señaló que una causa frecuente del “hold” es la investigación de fraude migratorio. Se han detectado repetición de aplicaciones desde una misma dirección IP, falsificación de números de Seguro Social y otras irregularidades.

Estas pesquisas buscan transparencia y seguridad del proceso. No abarcan a todos los solicitantes, pero pueden extender los plazos mientras las autoridades verifican la información.

Respecto a los tiempos, el abogado indicó que no hay vías efectivas para acelerar. La única opción es esperar la conclusión de las revisiones de USCIS. En expedientes simples, la demora puede ser de semanas; en casos complejos, se prolonga por meses.

Labrador pidió paciencia a los afectados. Afirmó que la mayoría de los casos se resuelven sin contratiempos si el solicitante no tiene antecedentes que compliquen su expediente.

Sobre la residencia, el rango habitual de espera va de un año a un año y medio. Muchas personas no han recibido aún su “green card” en ese plazo, por lo que, según el abogado, no debe interpretarse como una señal negativa.

Preguntado por el permiso de trabajo, Labrador desaconsejó llamar a USCIS para “acelerar”. Explicó que esas consultas no producen respuestas concretas y los casos avanzan según su turno.

En materia de procesos judiciales, una prórroga de corte significa que no habrá audiencia de mérito inmediata. Ofrece más tiempo para prepararse, siempre con seguimiento del caso y evitando cualquier situación que derive en detención.

Sobre inspecciones anuales, si la reprogramación ocurrió por causa justificada y se comunicó a las autoridades, no habría consecuencias. Es clave documentar el motivo y mantener los avisos al día.

En viajes internos, moverse entre estados sin documentos adecuados implica riesgo. Aunque el TSA no verifica la información, puede haber controles aleatorios y solicitud de papeles. Viajar sin permiso puede generar complicaciones.

Si la corte adelanta la fecha de audiencia, el consejo es prepararse de inmediato y valorar asistencia legal. Un cambio así forma parte de esfuerzos por tramitar los casos con mayor rapidez.

Finalmente, perder o ver revocado el permiso de trabajo puede elevar el riesgo de detención. Ante ese escenario, Labrador recomendó informarse bien y tomar medidas legales oportunas para evitar nuevas complicaciones.

Leave a Response