InmigraciónNoticias

España amplía las citas para cubanos que desean obtener la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática

Ley-de-nietos-bandera-de-Espana
La Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la Ley de Nietos, permite a ciertos descendientes de españoles solicitar la nacionalidad sin necesidad de residir en España. (Imagen de referencia © Celimar)

El Consulado de España en La Habana anunció que a partir del 5 de mayo, más cubanos tendrán la oportunidad de presentar sus expedientes para solicitar la nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos. Esta medida incrementará el número de citas disponibles en un 27.2%, lo que permitirá a 336 personas más por semana acceder al sistema consular.

La Ley de Memoria Democrática, vigente hasta octubre de 2025, permite a los descendientes de españoles exiliados por razones políticas, ideológicas, religiosas o de orientación sexual obtener la nacionalidad española. Los cubanos, en su mayoría, son los principales beneficiarios de esta ley, que ha abierto una vía legal para muchos que, debido a la situación política y económica en la isla, buscan una oportunidad de cambio en su futuro.

La medida, que entrará en vigor el próximo mes, es una respuesta a la creciente demanda de solicitudes. Con este incremento, se estima que las citas disponibles aumentarán en más de 1.600 por mes. Sin embargo, aún se recomienda a los interesados agendar una cita cuanto antes, incluso si no cuentan con toda la documentación completa. Los abogados especializados en extranjería sugieren que los cubanos que deseen optar por la nacionalidad española comiencen el proceso cuanto antes, ya que una vez que se confirme la cita, podrán presentar los documentos faltantes en el futuro.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha confirmado que, aunque el plazo para presentar solicitudes finalizará en octubre de 2025, los trámites podrán completarse hasta el año 2028, siempre que se haya solicitado la cita antes de la fecha límite. La confirmación de la cita generará un justificante que permitirá que los solicitantes sigan adelante con su solicitud, sin tener que preocuparse por las demoras o la saturación de citas.

Para hacer frente al volumen de solicitudes, el gobierno español ha decidido abrir nuevos consulados generales en Camagüey, Cuba, lo que aliviará la presión sobre el consulado de La Habana. Esta apertura forma parte de un esfuerzo más amplio por aumentar la capacidad de atención consular en diferentes puntos del mundo, especialmente en países con grandes comunidades de descendientes de exiliados españoles, como es el caso de Cuba.

Para los solicitantes nacidos fuera de España, los requisitos incluyen la presentación de una solicitud cumplimentada, el certificado de nacimiento del solicitante y de sus padres o abuelos, así como la acreditación de la condición de exiliado. Los documentos que pueden servir para acreditar dicha condición incluyen pensiones otorgadas a los exiliados, informes de organizaciones internacionales y certificaciones de partidos políticos y sindicatos relacionados con el exilio.

En caso de que una solicitud sea denegada, los solicitantes tienen la opción de interponer un recurso ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de la Presidencia. Además, los interesados pueden solicitar la certificación registral española por vía telemática, facilitando el proceso para quienes no puedan hacerlo de manera presencial.

Con un total de 678.000 solicitudes presentadas hasta febrero de 2025, de las cuales más de 300.000 son de cubanos, la Ley de Memoria Democrática ha sido una vía fundamental para muchos ciudadanos de la isla que buscan nuevas oportunidades en Europa. Según las últimas estadísticas, España ha expedido más de 400.000 pasaportes españoles fuera del país en el último año, lo que refleja el interés generalizado por obtener la nacionalidad.

El gobierno español sigue comprometido con el proceso, buscando agilizar la atención a los solicitantes cubanos y otros interesados de diferentes partes del mundo, mediante un sistema telemático que permite agilizar el flujo de solicitudes.

Leave a Response