Según las estadísticas, los cubanos representan el 21% del total de beneficiados, con más de 81 mil personas hasta la fecha. Este ritmo promedio de 5.785 cubanos cada mes indica un avance constante en el programa de parole humanitario.
Esta colaboración, una vez establecida, permite al patrocinador iniciar formalmente el proceso de solicitud de parole humanitario ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) a través del formulario I-134A.
Un caso destacado es el de un ciudadano cubano en Chile, cuyo patrocinador en Estados Unidos recibió la aprobación del formulario I-134A tras meses de espera.
La suspensión ocurre en un contexto en el que los demócratas estaban dispuestos a hacer concesiones en materia migratoria con el fin de obtener apoyo republicano para un importante paquete de ayuda destinado a Ucrania.